top of page

PRIMA DE RIESGO DE TRABAJO

Actualizado: 28 feb 2023

Estamos llegando al mes de febrero y como es bien sabido, las empresas tienen la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, tal y como lo menciona el articulo 74 de la Ley del Seguro social, que a la letra nos dice que se deberá revisar la prima conforme a la cual estén cubriendo sus cuotas las empresas, tomando en consideración los riesgos de trabajo terminados durante el lapso de tiempo, con independencia de la fecha en que éstos hubieran ocurrido y la comprobación documental del establecimiento de programas o acciones preventivas de accidentes y enfermedades de trabajo. Estas cuotas podrán ser modificadas, aumentándola o disminuyéndola en una proporción no mayor al uno por ciento con respecto a la del año inmediato anterior. Estas modificaciones no podrán exceder los límites fijados para la prima mínima y máxima, que serán de cero punto cinco por ciento y quince por ciento de los salarios base de cotización respectivamente.



Cuando se inscriben los patrones por primera vez ante el IMSS o al cambiar de actividad, deben de identificar la prima de riesgos en la cual deben de cotizar, de acuerdo a la actividad o giro de la empresa, primero deben ubicarse en la clase, de acuerdo al grupo y fracción señalados en el catalogo de actividades en el articulo 196 del Reglamento de la Ley del Seguro Social, una vez determinada la clase, nos ubicamos en la tabla del articulo 73 de la Ley del Seguro Social que contiene las primas medias de Riesgos, establecido esto la empresa cubrirá la prima media en la clase que le corresponda conforme al reglamento, y cotizará con esta durante el primer ejercicio de actividades y deberá revisar anualmente su siniestralidad, conforme al período y plazo que señale el reglamento, para determinar si permanecen en la misma prima, se disminuye o aumenta.


¿CUANDO DEBO PRESENTAR EL AVISO DE LA MODIFICACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO?

Tal y como lo estable el articulo 32 fracción III que nos establece lo siguiente: La prima tendrá vigencia desde el primero de marzo del año siguiente a aquel en que concluyó el periodo computado y hasta el día último de febrero del año subsecuente.



¿Quiénes sí presentan la Prima de Riesgo?

Los patrones que, al realizar el cálculo de la prima de riesgos sea diferente a la anterior. (Independientemente del motivo por el que disminuya o aumente).


¿Quién no presenta la declaración de prima de riesgo de trabajo?

En caso de que la empresa se encuentre en la prima mínima (0.50000) y que los trabajadores no hayan sufrido accidentes o enfermedades de trabajo durante el periodo, no estarán obligados a presentarla, o

Cuando las operaciones no cubran el período anual del 01 de enero al 31 de diciembre. Esto puede ocurrir cuando el alta fue después del 1 de enero o exista cambio de actividad. En estos casos, el patrón es colocado en la prima media de la clase correspondiente a la actividad que realiza y debe cotizar con ésta hasta que cumpla el año calendario necesario para aplicar la fórmula y efectuar el cálculo de la prima de riesgo que le corresponda

Cuando no hubiese tenido trabajadores por más de seis meses, ni presentado el aviso de baja patronal correspondiente

En el ejercicio de determinación hubiese presentado una baja y posteriormente el alta con la misma actividad, y hubiesen transcurrido más de seis meses entre ambos movimientos


Fórmula para el cálculo de la Prima de riesgos

La fórmula para el cálculo de la Prima de riesgos se encuentra establecida en el artículo 72 de la Ley del Seguro Social:

Prima = [(S/365) +V * (I + D)] * (F/N) + M


Donde:

V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total.

F = 2.3, que es el factor de prima.

N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.

I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre 100.

D = Número de defunciones.


M = 0.005, que es la prima mínima de riesgo.

Ahora bien, se puede generar utilizando el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y se podrá presentar por Internet a través del IDSE mediante el archivo generado o de manera presencial en la subdelegación que le corresponda, con el formato electrónico Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo“.


¿COMO PUEDO PRESENTAR MI PRIMA DE RIESGO?


Por Internet

Si cuenta con firma Digital NPIE (Número Patronal de Identificación Electrónica).

Ingrese a la página www.imss.gob.mx

Genere el archivo de la Determinación en el SUA (archivo.DAP) para esto deberá descargar el programa desde la pagina del IMSS.


En Ventanilla de la Subdelegación correspondiente (en caso de no contar con firma digital)


¿Cómo determinar el archivo .DAP?

1. Si en la empresa hubo accidentes o enfermedades de trabajo que fueron determinados en 2020, es necesario que estos eventos estén registrados en el SUA antes de realizar el cálculo de la prima de Seguro de Riesgos de Trabajo.

Presione el botón “Actualizar” y seleccione “Patrones”.

En la pantalla “Actualizar Patrones”, presione el botón “Seleccionar”.

Seleccionaremos el registro patronal para el cual se va a generar la determinación de la Prima y presionaremos salir.

Ya en el menú Determinación de la Prima de RT, se seleccionara Cálculo de Días y Trabajadores Promedio.

Presionará el botón Calcular .Terminado el proceso puede salir.

Para realizar el proceso de cálculo de la prima, se seleccionará la opción Cálculo de la Prima de RT del menú Determinación Prima de RT, y oprimiremos Enter.

Realizado esto, en la pantalla aparecerán los datos de identificación de patrón, la clase, fracción y prima aplicable; presionara Calcular, si el procedimiento se desarrolla en forma normal, le llegara un mensaje: “Proceso de Cálculo terminado satisfactoriamente”, así que daremos “Aceptar”.

Para enviar a través del IDSE la declaración, se oprimirá el botón Generar Archivo, y de se desplegará el mensaje

“¿Desea generar el archivo de Determinación de la Prima de R.T.?”, diremos que Sí.

2. Una vez aceptando se desplegara un recuadro “Selección de Archivos” en el cual se seleccionará la ruta en donde se desea guardar el archivo, presionamos Aceptar.

Seguido de esto aparecerá un recuadro con el mensaje “Generación de Archivo de la Determinación de la Prima de R.T. ha terminado satisfactoriamente” y también daremos “Aceptar”

Para obtener los reportes de este movimiento, nos ubicaremos en la opción “Obtención de Reportes del menú Determinación Prima de RT.”

Seguido de esto aparecerá una pantalla donde le permitirá obtener dichos reportes ya sea para guardarlos y/o para imprimirlos.

Presionamos “Salir” para terminar.

3. Envíe el archivo .DAP a través del programa IMSS Desde su Empresa (IDSE)

El archivo generado en el SUA con extensión .DAP es el que se enviará por Internet a través del Sistema IMSS desde su empresa, IDSE, para esto deberá tomar el archivo de donde se haya respaldado.

Ingresamos a la página Web del Instituto, a la siguiente dirección: www.imss.gob.mx

Daremos en la liga “IMSS desde su Empresa (IDSE)”.

El sistema muestra la página de inicio de IDSE. Para ingresar al sistema, registramos la firma digital, dando clic en el botón “Seleccionar Archivo”.

Registramos el certificado digital, usuario y contraseña, e iniciaremos sesión.

La pantalla desplegara un recuadro de Seguridad, dé clic en “Ejecutar”.

Presionaremos en “DAPSUA”.

En el “Sistema de recepción de la Determinación Anual de la Prima DAPSUA”, en el Menú del Sistema y en el botón de “Registrar, Validar Archivo”.

Enseguida oprimiremos en “Ejecutar”.

En el recuadro de “Datos de Validación IDSE” daremos en “Examinar”, nos certificaremos y registraremos la contraseña.

En el “Archivo DAP” presionaremos en “Examinar” para ubicar la ruta donde se encuentra el archivo de la Determinación que previamente se generó mediante SUA.

Y daremos “ENVIAR”.

El sistema presentará el “Resumen de la Determinación”, verificamos la información. Si está bien, seleccionamos “Aceptar” y “Enviar”

4. Obtiene acuse notarial, confirmando la transmisión del archivo.

En la pantalla aparecerá el “Resumen de la Determinación de la Prima”, con el número de Folio de Recepción.

Daremos “Imprimir Acuse” y la pantalla desplegará el formato de Acuse Notarial el cual se podrá imprimir.


POR ULTIMO TE DEJAMOS EL LINK DE PREGUNTAS FRECUENTES: http://www.imss.gob.mx/preguntas-frecuentes/sistemas/determinacion-prima


Comentários


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page